Constitución "Europea"
Como me dijo hace poco Viridianas, si no votas, luego no te quejes. Así que he pensado que votaré en el referéndum sobre la Constitución Europea, aunque no se engañen señores, no puedo votar a favor de algo que no engloba a todos los países de Europa y mucho menos que no defiende cosas como el salario mínimo para los trabajadores o el derecho a la huelga entre otras. Sé que ya han votado por mí otros sin pedirme permiso y van a seguir adelante con ello salga lo que salga en los resultados de dicho referéndum. Nos bajamos los pantalones y decimos que votar en contra sería un atraso cuando la verdad es que supondría un adelanto. Voten lo que quieran, pero voten, tú voto también vale.
3 Comments:
Según he leído a algún experto en estas cosas de la política y las relaciones internacionales, más que una "constitución", el "invento" este se trata de un híbrido entre un tratado (entre estados) y una carta otorgada como las que promulgaban los monarcas absolutistas tras el Congreso de Viena (1815). Esto es, que la gente de la calle no ha intervenido en el proceso para absolutamente nada.
El texto "constitucional" tiene sus lagunas y sus trampas. Tras mucho pensarlo, he decidido votar que no. En la junglilla del capital, entre los EEUU y China nos la van a meter con vaselina, pero yo no voy a decir que sí a un contuvernio entre banqueros y multinacionales.
Contubernio es con B!!!! Con B de abaro, bentisca y balor. Jajjajajajaa! Si es que no se pué, el primo.
Efectivamente Nihilsum, se trata de un espacio textual de conveniencias del BCE y algunos Estados del continente europeo.
Sus lagunas, desgraciadamente, son perfectamente legales ya que son salvaguardadas por el Derecho y su necesidad de “ambigüedad”.
De ese modo la herramienta "Constitución Europea" será “útil”, es decir, tramposa.
de modo que es necesario luchar contra su déficit democrático en esta “Europa de todos”.
¿Qué pasaría si Tucídides levantase la cabeza?
Publicar un comentario
<< Home