16.6.04

La rebelión de los Posts

En medio del gran tumulto, alguien gritó algo contra el partido gobernante en Blogcity, todos los posts se volvieron insultándole excepto unos cuantos que escucharon las palabras de aquella voz anónima, se dieron cuenta de que aquellos que decían salvaguardar el bien de la especie, solo les utilizaban en su propio beneficio y decidieron seguir su propio camino juntos. Poco a poco otras voces anónimas surgieron de la nada y cada vez se unían más. Aquel día los posts se rebelaron y ganaron la libertad que tanto habían añorado.

por lokee a las 15:35

19 Comments:

Blogger Silvia said...

“Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian”.
Vincenzo Gioberti (filósofo y estadista italiano)
...si hay algo que limpiar sólo postea...Saludos desde el Gólgota...

12:35 a. m.  
Blogger lokee said...

posteemos pués...

8:17 a. m.  
Blogger H. said...

Olé Shhht/Viridianas, tú sí que sabes. En efecto, podríamos hablar largo y tendido acerca de la gente que se dedica a ensuciar los blogs ajenos... Menos mal que todavía no me ha tocado, pero hoy he conocido un caso escalofriante... Posteemos, y a quien no le guste, que no mire. Y esta tarde te cuento.

12:03 p. m.  
Blogger lokee said...

Tú sigue posteando Mae que tú club de fans te lo agradeceremos bastante...

1:44 p. m.  
Blogger Silvia said...

... no hay blog perfecto así como que tampoco hay comentario perfecto ...

12:51 a. m.  
Blogger lokee said...

pero si hay blogs libres y eso es de lo que se trata, ayer me metí no se como en un blog de un pavo super raro que contaba cosas sobre al Apocalipsis, la eucaristía y cosas así, me dio tanto repelus que no me atreví a ponerle ningún comentario y me salí para no volver a entrar, quizá le tenía que haber puesto algo, ¿los comentarios tb. son libres, no?

8:42 a. m.  
Blogger H. said...

Supongo que sí... pese a todo...

10:01 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Pienso que algunas personas deberían practicar la tolerancia.

10:14 a. m.  
Blogger lokee said...

Sí anonymous, tienes mucha razón, pero he de decir al respecto que yo soy el primer intolerante en este blog, hay muchas cosas que no tolero, la verdad es que la palabra tolerancia me da un poco de asco, no tolero la guerra, ni a los fachas, ni al pp, ni aznar y muchas otras cosas, la tolerancia es para los ricos, los gobernantes tb. la utilizan mucho... Aunque tb. tiene aspectos buenos, pero es muy dificil en los tiempos que corren.

10:34 a. m.  
Blogger H. said...

Tienes razon Anomynous, tolerancia y respecto son dos palabras de las que en general no se conoce el significado, así va el mundo luego, claro. :)

10:43 a. m.  
Blogger lokee said...

aclarar una cosa, yo tb. me puedo equivocar, para algo hago este blog, se aprende mucho con esto, aunque de momento sigo siendo intolerante, no encuentro razones para ser lo contrario...

11:00 a. m.  
Blogger H. said...

Tienes razon, Lokee. Es de sabios reconocerlo :):):):):)

11:09 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Creo que la tolerancia está muy unida a la Libertad. Hay que saber utilizarla, sin dañar la del prójimo.

11:11 a. m.  
Blogger lokee said...

visto desde ese punto de vista, pero a mí se me hace muy dificil ser tolerante, ¿que es la libertad? ¿que es la tolerancia? ¿eres libre para dañar la integridad del prójimo? si eres libre y dañas la integridad del prójimo, no eres tolerante y si eres tolerante, quizás reprimas tús instintos de intolerancia hacia la gente que oprime al prójimo, entonces ¿eres libre?

11:29 a. m.  
Blogger Silvia said...

Tolerancia dícese de la máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.¿Es a esta acepción de tolerancia a la que se refiere Ud.,Anonymus ? Me he perdido....si se tata de la otra, a la acepción número uno que la RAE nos regala,no se tiende a "utilizar" la tolerancia, sino a ponerla en práctica, se trata de un concepto abstracto ético-moral, no es una cosa. Si aceptamos la tolerancia como "diferencia" entonces debemos aceptar que el discurso dialéctico finalice con el nacimiento de la era de la tolerancia total. Y, ¿podriamos vivir en una sociedad así? Eliminariamos de las tablas de verdad todos los ceros desapareciendo así cualquier código binario y evidentemente la posibilidad de espacios públicos como el presente... la última pregunta...¿son entonces para ti todas las opiniones verdades?...

11:56 a. m.  
Blogger lokee said...

puff... creo que con esto la discusión queda zanjada.

12:02 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Bueno, haciendo ejercicio de mi libertad, voy a hacer uso igualmente de mi intolerancia... Shhh... "SSHHHHH"

Anonymous 2

8:19 p. m.  
Blogger Silvia said...

... Brindo contigo por la intolerancia, abriendo al unísono con Vos la lata de tónica shhhh....hweppes.... besos

4:36 p. m.  
Blogger lokee said...

ke fuerte que hayas escrito algo más gilipollas, hay que diferenciar entre citar y copiar...

12:49 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

El Awebcedario

  • Austrohungaro
  • Calimeradas
  • Camisetas de libro... por Hugo
  • Contrainformación en red
  • Dios.com
  • Dr. Hofmann
  • El Nopal Noticiero
  • Escohotado
  • Hayantes
  • Odio la Navidad
  • Otro Madrid
  • Seenworld
  • Sombras
  • Tristan e Isolda...

Anteriores

  • Viernes... uuuffffff.
  • La joven del autobús
  • Las dudas morales de un genio
  • El pedigüeño
  • Ligera aclaración sobre mis amores y desamores
  • Despertar en negro
  • Banzai
  • ¿Que culpa tenemos los mortales?
  • Percepción.
  • Esperen

Powered by Blogger